Escala 1:700 Marca Tamiya (Score 3/10)
Nombre: "ALMIRANTE DOMECQ GARCÍA"
Tipo: Destructor  clase Fletcher                Año de referencia: 1971Otros nombres: Es el ex U. S. S. DD-630 "Braine". Característica A. R. A.: "D-23"
Lugar de construcción: Astillero "Bethlehem Shipyard" {EE. UU). Forma de adquisición: Compra, en operación de estado a estado.
Armamento 
Su batería principal la
      componían cuatro montajes 127-2 (5"/ 38), simples, cerrados, de tipo
      pedestal y doble propósito, con un sistema de Control Tiro Mk 37. Su
      batería secundaria eran tres montajes 76,2-5 (3"150) simples,
      cerrados, dobles, doble propósito, con un sistema de Control Tiro MK 56.
      Dos grupos lanzatorpedos triples, mk 32, modelo 2, ubicados en cubierta 01
      centro, para torpedos Mk 44. En proa, cubierta 01, dos proyectores para
      erizos 7 "2 Mk 1 1, modelo 0. Jaula para bombas de profundidad Mk 3,
      con capacidad para 12 bombas Mk 9, en popa estribor. Tenía capacidad para
      transportar 50 minas Mk 12. 
 Tripulación: 230
      hombres. 
Datos del buque- Eslora
      = 125,30 m; Manga = 13,m ; Puntal = 7,35 m; Calado = 4,70 m para un desplazamiento
      con carga completa = 3.048 tn. Bajo la quilla el domo sonar sobresalía
      1,83 m. 
 Sistema de Propulsión:
      Dos turbinas General Electric en dos grupos, cada uno de alta y baja
      presión y crucero de 60.000 HP totales, sobre dos hélices, que le
      permitían una velocidad máxima de 34,7 nudos. Su capacidad de F.O.N. era
      de 463 tn. Cuatro calderas Babcock & Wilcox, express, con cenicero
      cerrado, grado de recalentamiento controlado, con horno separado. Dos
      turbo alternadores a vapor de 350 KW cada uno, de 440 Y, 60 ciclos, factor
      de potencia 0,8. Un diesel alternador de emergencia de 100 KW 
Esta unidad fue el USS 
Braine (DD-630) dentro de la Armada de los EE.UU., construida en el 
astillero Bath Iron Works, EE.UU. 
  de A., donde se boto el 07 May 1943. Por decreto N' 4164 del 23 Sep 
1971 
  se autorizó la adquisición de los des tructores
      Cowell y Braine de la Armada de los EE.UU. Nuestro Pabellón se 
afirmó a su bordo el 18 Ago
      1971, en Portland, Oregón, USA, siendo madrina de esta ceremonia 
la señora Eugenia Domecq García de Forn, hija del Almirante. 
 El 22 Ago tras unas 
pruebas, la tripulación argentina lo llevó navegando hasta San
      Francisco, donde se lo reparó en lo que hacía a la seguridad en la
 navegación. El 09 Oct zarpó hacia el país en división con el DD Alte 
Storni, 
  llegando a la Base Naval de Puerto Belgrano el 12 Nov 1971, previas 
  escalas en San Diego, Manzanillo, Balboa, El Callao, Valparaíso, 
  Talcahuano y Punta Arenas. Permaneció en dicha Base, finalizando su 
  alistamiento el 10 Jun 1972, en que se incorporó a la Flota de Mar. 
 Su Pabellón de Guerra
 lo recibió el 10 Dic 1971
      del Centro Naval, de manos del entonces Presidente del mismo, 
vicealmirante D. Eugenio Fuenterrosa. En la misma ceremonia la Sra. 
Eugenia Domecq García de Forn entregó al buque la
      espada del Almirante que había permanecido hasta entonces en el 
Museo Histórico de Luján, siendo autorizada la cesión por decreto del 
gobernador de la Provincia de Buenos Aires. 
   
 Durante la Guerra 
de Malvinas, por hallarse el buque en reserva y con dotación reducida, 
el 24 
      de Junio de 1982 fue remolcado por el canal de acceso de Puerto 
Belgrano hasta 
      la salida del Canal del Toro, con municion de ejercicio, fondeando
 en dicha posición, 
  como estacion de radar de avAnzada, a efectos de cumplir
      funciones de Control de Tránsito Marítimo y Alarma Aérea Temprana.
 El 24 Jun 1982, 
  10 días despues de la rendición,  entró a la Base Naval de Puerto 
Belgrano de la que sería su última salida al mar, arriándose su Pabellón
 en forma definitiva el 30 Nov 1982, el que fue entregado junto con la 
espada del almirante Domecq García al Museo Naval de la Nación. Por 
resolución del Comandante en Jefe de la Armada N' 679 del 07 Oct 1982 se
      dispuso su radiación, medida derogada por la resolución N' 224183 
del 04 May 1983,
      declarándoselo material en desuso con destino al Comando de 
Operaciones Navales, para su empleo como blanco en ejercitaciones de 
misiles y otras armas con cabeza de combate. 
 En noviembre de 
1983 fue utilizado como buque blanco en ejercitaciones de tiro de la 
Flota de Mar, pero en el Libro de Navegación del aviso ARA
      Gurruchaga del 16 Nov 1986 se lee que zarpó remolcando al 
ex-destructor Domecq García hasta 39' 57'5 y 57' 56'W. Que el Aviso a 
partir de 16,00 hs participó en un ejercicio de armas, que "a 17,30 hs 
se pararon las máquinas y el buque se mantuvo al garete a una milla del 
ex-destructor. A 19,04 hs se perdió contacto con el mismo..."
      .
Comandantes
 1 8 Ago 1971 al 21 Feb 1972  
      Cap. de Fragata  Mario E. Olmos
21 Feb 1972 al 14 Feb
      1973      Niecto E. Ayerra
 14 Feb 1973 al 1 1 Mar¡
      974      Federico C.Garriga 
 1 1 Mar 1 874 al 03 Feb 1975   
      Roberto A. Day 
 03 Feb 1975 al 21 Ene
      1976      Carlos E. Bar¡¡¡¡
 21 Ene 1976 al 03 Ene
      1977      Carlos A. Vaibinger
03 Ene 1977 al 24 Ene
      1978      Marcelo A. Linares
 24 Ene 1978 al 13 Jul
      1978        Jorge A. Mantoyani
 13 Jul 1978 al 02
      Marl979          José María
      Arriola
 02 Mar] 979 al 12 Feb 1980      
      Héctor F. Lobbosco
 12 Feb 1980 al 15 Die 1980      
      Antonio A. Russo
 15 Die 1980 al 02 Feb 1982      
      Ricardo Sánchez
02 Feb 1982 al 30 Nov
      1982       Cap. de Corbeta Héctor Zurowski
 Su nombre: Fue el primer
      buque que en la Armada llevó el nombre del distinguido marino argentino
      D. Manuel Domecq García, promoción 4* de la E. N. M.— distinguido marino, 
  y uno de los fundadores de la Armada argentina moderna, en la cual 
  desempeñara todos los cargos de importancia y comandos superiores, hasta 
  el de Ministro de Marina en 
  los años 1922/28.
 En el Archivo General de la 
  Armada se encuentran sus Libros de Navegación bajo los Nos. 
  1748143144-,1816; 18881112 y su Historial en la Caja de Historiales N' 
  15.
  Fuentes documentales: B. N. P.; noticias del diario "La Prensa" de 
  Buenos Aires, año 1971.




No comments:
Post a Comment