Escala 1:700 Marca Aoshima (Score 2/10)
Los Submarinos japoneses de Primera Clase fueron la base del arma de submarinos de la Armada Imperial
 Japonesa. Su tamaño medio era superior al del resto de submarinos 
contemporáneos, e incluían a los más grandes construidos hasta entonces 
en el mundo durante la Segunda Guerra Mundial, la clase Sen-Toku.
Su eslora superaba los 100 metros.
 Tenían la capacidad de navegar más tiempo sumergidos, y gracias a su 
radio de acción eran transoceánicos además de ser muy veloces en 
superficie y montar el considerado por algunos cómo el mejor torpedo de 
la guerra - el Torpedo Tipo 95 -. Existían diferentes variantes, algunos
 podían llevar de uno a tres hidroaviones de reconocimiento o ataque 
plegados en un hangar en cubierta, otros podían transportar 
minisubmarinos de ataque Kaiten, o bien ser usados como abastecedores de
 bases a través del Pacífico, labor en que fueron ampliamente usados.
Algunos de los
 mayores defectos de estos espléndidos submarinos eran la falta de un 
sistema de alerta temprana o radar, aunque algunos pudieron montar un 
radar con posterioridad a los estadounidenses. Otro era la 
habitabilidad, que dejaba bastante que desear. Los tripulantes se movían
 entre suministros y al inicio de las singladuras incluso debían 
trasladarse por encima de ellos de una sección a otra, aunque eso era 
común en cualquier submarino de su época, y fácilmente susbsanable a 
medida que los víveres eran consumidos. Resultaban además relativamente 
ruidosos, por lo que eran sensibles a los torpedos acústicos 
estadounidenses Mark 24 FIDO, que hundieron submarinos tanto nipones 
como germanos.
El caso del 
I-52 es notable, pues fue hundido en medio del Atlántico por un torpedo 
acústico Fido cuando trataba de escapar de un bombardero basado en el 
portaaviones estadounidense USS Bogue en medio del Atlántico. La 
inteligencia americana venía trazando su ruta desde su salida de 
Singapur.
Los submarinos
 japoneses de Primera Clase tuvieron notables éxitos a pesar de su 
limitado uso, como el hundimiento de los portaaviones USS Yorktown 
(CV-5) (tras ser dañado previamente por ataque aéreo en la batalla de 
Midway), USS Wasp (CV-7) y USS Liscome Bay (CVE-56), o de los cruceros 
USS Indianapolis (CA-35) y USS Juneau (CL-52), así como averías en otras
 grandes unidades, como el portaaviones USS Saratoga (CV-3) o el 
acorazado USS North Carolina (BB-55).
En el inicio 
de las hostilidades, dos submarinos portaaviones, los I-25 e I-26, se 
acercaron a las costas de Oregón e intentaron sin éxito un bombardeo, el
 único realizado por una nación hostil en territorio americano, con sus 
aviones de reconocimiento. En el retorno, hundieron por error al 
submarino ruso, L-16 que venía junto al L-15 desde Siberia hacia San 
Francisco; ambos fueron confundidos con submarinos americanos. Durante 
el ataque a Pearl Harbor se emplearon 14 submarinos clase I y se 
transportaron además minisubmarinos de ataque Kokute, de los cinco que 
se enviaron al interior de la rada de Pearl Harbor ninguno retornó a su 
submarino madre y solo se salvó un tripulante que fue hecho prisionero.
El I-21 
realizó el primer ataque y hundimiento de un barco usando torpedos 
acústicos, el 5 de mayo de 1942. Para ello utilizó un modelo de torpedo 
denominado "Lance".
Una de las 
directivas imperiales que tenían los comandantes de los submarinos 
japoneses era que podían disponer a voluntad y criterio si dejaban con 
vida o eliminaban a los supervivientes de los hundimientos enemigos. 
Desgraciadamente y en muchas ocasiones se prefirió lo último, causando 
varias matanzas entre los sobrevivientes, tan injustificadas y brutales 
como el ametrallamiento de marinos japoneses en el agua por parte de 
pilotos y submarinistas estadounidenses.
Se han 
documentado varios casos, uno de ellos es el I-12 que hundió al Liberty 
JOHN A. JOHNSON. Cuando el submarino salió a superficie ametralló a los 
botes salvavidas matando a 6 hombres, hecho ocurrido el 30 de octubre de
 1944. El 20 de marzo de 1943, en el océano Índico, el I-27 hundió al 
mercante armado británico Mumford, sus tripulantes sobrevivientes fueron
 acribillados en el agua, muriendo todos excepto uno que fue rescatado 
por un bote pesquero. El mismo submarino repitió la misma conducta en 
contra de los sobrevivientes del HMS Sambridge matando a todos los 
sobrevivientes y tomando al segundo oficial como prisionero. En alguna 
ocasión, también ocurrió el mismo caso con los submarinos alemanes que 
ametrallaron a los sobrevivientes de un barco atacado que 
desesperadamente intentaban alcanzar al submarino a nado.
Cuando el 
Código Púrpura de cifrado japonés fue roto, los EE UU pudieron 
anticiparse casi siempre al accionar de los submarinos japoneses. En el 
llamado comercio Yanagi con Alemania, solo dos submarinos de Primera 
Clase llegaron a puerto, el I-8 y el I-30, otros 3 no tuvieron suerte 
como es el caso del I-52.
Al inicio de 
las hostilidades, Japón contaba con 65 unidades. Las clases y tipos en 
que se dividían los submarinos de Primera clase eran los siguientes:
Clase Junsen 
Tipo J1, Junsen 1 gata (巡潜Ⅰ型, 'Junsen 1 gata'?), 4 unidades, I-1, I-2, I-3, I-4.
Tipo J1M, Junsen 1 gata kai (巡潜Ⅰ型改, 'Junsen 1 gata kai'?), I-5.
Tipo J2, Junsen 2 gata (巡潜Ⅱ型, 'Junsen 2 gata'?), I-6.
Tipo J3, Junsen 3 gata (巡潜Ⅲ型, 'Junsen 3 gata'?), 2 unidades, I-7, I-8.
Clase Kou 
Tipo A1, Kou gata(S35) (甲型 (S35), 'Kou gata(S35)?), 3 unidades, I-9, I-10, I-11.
Tipo A2, Kou gata(S35B) (甲型 (S35B), 'Kou gata(S35B)?), I-12.
Tipo AM, Kou gata(S35G) (甲型 (S35G), 'Kou gata(S35G)?), 2 unidades, I-13, I-14.
Clase Otu 
Tipo B1, Otu gata(S37) (乙型
 (S37), 'Otu gata(S37)?), 20 unidades, I-15, I-17, I-19, I-21, I-23, 
I-25, I-26, I-27, I-28, I-29, I-30, I-31, I-32, I-33, I-34, I-35, I-36, 
I-37, I-38, I-39.
Tipo B2, Otu gata(S37B) (乙型 (S37B), 'Otu gata(S37B)?), 6 unidades, I-40, I-41, I-42, I-43, I-44, I-45.
Tipo B3, Otu gata(S37C) (乙型 (S37C), 'Otu gata(S37C)?), 3 unidades, I-54, I-56, I-58.
Clase Hei 
Tipo C1, Hei gata(S38) (丙型 (S38), 'Hei gata(S38)?), 5 unidades, I-16, I-18, I-20, I-22, I-24.
Tipo C2, Hei gata(S38B) (丙型 (S38B), 'Hei gata(S38B)?), 3 unidades, I-46, I-47, I-48.
Tipo C3, Hei gata(S37D) (丙型 (S37D), 'Hei gata(S37D)?), 3 unidades, I-52, I-53, I-55.
Clase Tei 
Tipo D1, Tei gata(S51/S51B) (丁型
 (S51/S51B), 'Tei gata(S51/S51B)?), 12 unidades, I-361, I-362, I-363, 
I-364, I-365, I-366, I-367, I-368, I-369, I-370, I-371, I-372(S51B).
Tipo D2, Tei gata kai(S51C) (丁型改 (S51C), 'Tei gata kai(S51C)?), I-373.
Clase Kaidai 
Tipo KD1, Kaidai 1 gata (海大Ⅰ型, 'Kaidai 1 gata'?), I-51.
Tipo KD2, Kaidai 2 gata (海大Ⅱ型, 'Kaidai 2 gata'?), I-152(52).
Tipo KD3a, Kaidai 3 gata a (海大Ⅲ型a, 'Kaidai 3 gata a'?), 4 unidades, I-153(53), I-154(54), I-155(55), I-158(58).
Tipo KD3b, Kaidai 3 gata b (海大Ⅲ型b, 'Kaidai 3 gata b'?), 5 unidades, I-156(56), I-157(57), I-159(59), I-60, I-63.
Tipo KD4, Kaidai 4 gata (海大Ⅳ型, 'Kaidai 4 gata'?), 3 unidades, I-61, I-162(62), I-164(64),
Tipo KD5, Kaidai 5 gata (海大Ⅴ型, 'Kaidai 5 gata'?), 3 unidades, I-165(65), I-166(66), I-67,
Tipo KD6a, Kaidai 6 gata a (海大Ⅵ型a, 'Kaidai 6 gata a'?), 6 unidades, I-168(68), I-169(69), I-70, I-171(71), I-172(72), I-73.
Tipo KD6b, Kaidai 6 gata b (海大Ⅵ型b, 'Kaidai 6 gata b'?), 2 unidades, I-174(74), I-175(75).
Tipo KD7, Kaidai 7 gata (海大Ⅶ型, 'Kaidai 7 gata'?), 10 unidades, I-176(76), I-177, I-178, I-179, I-180, I-181, I-182, I-183, I-184, I-185.
Clase I-400, Toku gata (特型, 'Toku gata'?), 3 unidades, I-400, I-401, I-402 (I-404 no botado, I-405 no completado).
Clase I-200, Senkou-dai (潜高大, 'Senkou-dai'?), 3 unidades, I-201, I-202, I-203 (I-204 a I-208 no completados).
Clase I-351, Senho (潜補, 'Senho'?), I-351 (I-352 no completado).
Clase I-121, Kiraisen (機雷潜, 'Kiraisen'?), 4 unidades I-121, I-122, I-123, I-124.
Submarinos
 alemanes capturados, 6 unidades, I-501(U-181), I-502(U-862), 
I-503(UIT-24), I-504(UIT-25), I-505(U-219), I-506(U-195).
Los submarinos
 japoneses tenían variantes dentro del mismo diseño en general y estaban
 armados con los notables torpedos Tipo 95 de 61 cm
 de diámetro, de largo alcance y sin estela, propulsados por oxígeno y 
una cabeza explosiva de tremenda potencia destructiva. Algunas variantes
 tenían seis tubos lanzatorpedos a proa y dos a popa. Su tripulación 
fluctuaba entre 60 y 80 marineros y oficiales.
Existían 
variantes que podían transportar en un hangar hermético de cubierta, uno
 o dos hidroaviones del tipo Yokosuka E14Y para reconocimiento y 
eventualmente alojar una bomba para ataque. Por lo general contaban con 
un cañón de 140 mm en cubierta. Otras versiones podían transportar minisubmarinos o kaiten, que eran la variante kamikaze submarina.
Los Sen Toku 
I-400 eran submarinos gigantes de 6.000 toneladas y 144 tripulantes. La 
idea de su construcción se basó en la experiencia obtenida por el I-25 
en las costas de Oregón. Tenían un hangar capaz de transportar hasta 
tres hidroaviones Seiran M6A para bombardeo; podían operar a una mayor 
profundidad y tenían un radio de acción mucho mayor que cualquiera de 
sus contrapartidas de otras naciones. Los I-400 causaron la admiración 
por su avanzado diseño y tecnología aplicados en su construcción.
Tras finalizar la guerra, sólo unas cuantas unidades sobrevivían indemnes, entre ellos la clase I-400, casi al completo.
Se reunieron 
estas unidades en un puerto cercano a Sasebo para ser estudiadas, pero 
cuando ya se extraía información sobre la ingeniería de estas naves se 
recibió la orden de hundirlos inmediatamente. Esta operación se llamó 
Operación Road’s End o final del camino. Algunos oficiales técnicos 
americanos intentaron hacer desistir al alto mando de esta acción, pero 
fue inútil. Estas unidades fueron llevadas por los mismo tripulantes 
japoneses mar adentro y hundidas mediante explosivos por los Estados 
Unidos para evitar su análisis por los soviéticos. Los restos de estas 
unidades quedaron reposando a más de 200 metros de profundidad. No se conservó ninguna de ellas.
No comments:
Post a Comment