Escala 1:700 Marca Tamiya (Score 8/10)
Características 
Tipo: Portaviones de Escolta
País: EE.UU.
Desplazamiento:
       10.200 toneladas carga estándar
       14.400 toneladas carga máxima
Dimensiones: 
        Eslora: 151,2 m
        Manga: 32 m
        Calado: 7,6 m
Propulsión: 1 motor diesel, 1 eje 1 helice. 8.500 cv
Velocidad: 16,5 nudos
Autonomía: 26.300 mn a 15 nudos
Tripulación: 890
Armamento: 
        2 cañones simples de 127/51 Mk 7 reemplazado en 1945 por dos de 127/38 mm Mk12
        4 cañones AA Bofors de 40/56 en montajes simples ampliados en 1945 a 20 en diez afustes dobles 
      10 cañones Oerlikon de 20/70 mm en torres simples ampliadas en 1945 a 27
Radar :
Blindaje: 0 
Cintura:  0
Puente : 0
Ala embarcada: 28 aviones, (16 cazas y 12 torpederos) Una catapulta, una grua y dos ascensores
Unidades: (Ver cuadro superior) 
Historial 
Un total de 21 buques de la clase Bogue se construyeron en el transcurso de la Segunda Guerra
 Mundial, podría decirse que eran diseños bastardos, sin concesiones al 
diseño e incluso sin prestaciones adecuadas para el combate, sin 
embargo, cumplieron perfectamente con su cometido, proteger a los 
convoyes que surcaban el Atlántico.
El proyecto comenzó a ver la luz en 1941 cuando la Armada norteamericana comenzó a modificar mercantes C3 para transfórmalos en portaviones de escolta. 
La
 subclase Bogue fue una evolución del Long Island, aunque estos 
siguieron padeciendo el mismo defecto que su predecesor, eran buques 
demasiado lentos, con una maquinaria diesel de poca potencia. Además el 
hangar se construyo sobre la antigua cubierta principal del mercante, 
quedando la cubierta de vuelo demasiado alta con demasiada inclinación 
para el aterrizaje de los aviones.
Por esta razón, cuando la clase Casablanca estuvo disponible los Bogue restantes se transfirieron a la Royal Navy en virtud de la Ley de Préstamo y Arriendo (constituyendo la clase Attacker) quedándose con solo 11 unidades la US Navy.
 Una segunda subclase que solo se diferenciaba en el desplazamiento y en
 la planta de energía fue transferida íntegramente a la marina británica
La
 cubierta de vuelo era de madera, con dos ascensores en cada extremo de 
esta y una catapulta que podía impulsar un avión de 3 Tm .
Fundamentalmente
 operaron en el Atlantico protegiendo convoyes de mercantes en tareas 
antisubmarinas y en misiones de transporte de aviones.
Sin
 embargo, prestaron un servicio vital en los críticos momentos de la 
batalla del Atlantico y tan solo uno de ellos se perdió durante la 
guerra, el USS Block Island (CVE-21)hundido por un submarino alemán 
cerca de las Canarias.
En 1946 pasaron a la reserva, siendo reactivados en 1955 para el transporte de helicópteros.
El
 USS Card durante la 2GM transporto aeronaves y soldados desde New York 
al Norte de Africa para la invasión de Casablanca. Posteriormente sus 
aviones hundieron los submarinos alemanes U-117, U-664, U-525, U-847, 
U-460, U-422, U-402, U-584, U-405 y U-645.
Hacia
 1959 fue clasificado de nuevo como un barco de transporte de aviación 
auxiliar. En este papel no llevó ningun avion de combate, fue desarmado y
 su tripulación naval substituido por marineros mercantes. Su número de 
banderín fue cambiado a AKV-40 para reflejar esto. 
En
 su papel como una trasnporte de aviación el ahora-USNS Card llevaba 
helicópteros y aviónes de un lugar a otro. Mientras estuvo atracado en 
el puerto de Saigón, fue atacado el 2 de mayo de 1964 por una mina naval
 que agujereó el casco. Cinco de sus tripulantes fueron muetos y el 
barco se enterró en el fango del puerto. Fácilmente fue levantado dos 
semanas más tarde y fue devuelto al servicio. El USNS Card fue atacado 
aproximadamente tres meses antes del incidente del Golfo de Tonkin. Sus 
atacantes nunca fueron identificados. Más de 55 marineros 
estadounidenses murieron en Vietnam en casi cien ataques sobre 
aproximadamente cincuenta navios de EE.UU. Estos no son mencionados en la Pared del Memorial. 
No comments:
Post a Comment