Escala 1:700 Marca Tamiya (Score 6/10)
La Clase Gato fue un diseño de submarino utilizado por la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra
 Mundial, que junto con los submarinos de las clases Balao y Tench 
constituyó la columna vertebral de la fuerza submarina de Estados Unidos
 durante la guerra.
El
 nombre Gato procede de una especie de tiburón, y cómo la mayoría de los
 submarinos de la época recibieron nombres de peces. El primer submarino
 de ésta clase fue el USS Gato (SS-212).
El armamento típico de éstos submarinos consistía en 10 tubos lanzatorpedos (6 a proa y 4 a
 popa), 1 cañón de cubierta, y 2 cañones antiaéreos. Su sistema de 
propulsión era diésel-eléctrico, con motores diésel moviendo unos 
generadores eléctricos, que a su vez movían las hélices para navegar en 
superficie, y motores eléctricos alimentados por baterías (las cuales 
eran cargadas por los motores diésel mientras el submarino navegaba 
emergido) para navegación sumergida.
Hubo
 en total 77 unidades de ésta clase, que consiguieron hundir más de 
1,700,000 toneladas de buques japoneses; de ellas, se perdieron una 
veintena en el conflicto, tras el cual cierto número de unidades de ésta
 clase se utilizaron para entrenamiento ó para propósitos diversos antes
 de retirarlos definitivamente del servicio; hoy se conservan cómo 
buques museo 6 de ellos.
El USS Cavalla se encuentra preservado en Galveston, Texas.
El
 16 de junio, el submarino estadounidense Cavalla localizó a uno de los 
grupos de barcos petroleros japoneses, que seguía una ruta al norte de la Fuerza Móvil.
 El comandante del Cavalla dio parte de este contacto, añadiendo su 
deseo de atacar a los petroleros localizados, pero el comandante en jefe
 de los submarinos del Pacífico (ComSubPac), el vicealmirante Lockwood, 
le ordenó seguir a los petroleros para de esta forma poder localizar a 
la flota principal, lo que se produjo al día siguiente, el 17 de junio, 
cuando Ozawa fue a repostar por última vez antes de la batalla. El 
Cavalla dio igualmente parte de esta nueva localización, y se dispuso a 
seguir a la Fuerza Móvil.
El
 18 de junio, otro submarino estadounidense, el Albacore, se unió al 
Cavalla. El 19 de junio por la mañana, el Albacore atacó, poco después 
de las 9h 00’. Decidió torpedear al Taiho, el buque insignia de la Fuerza, que acababa de hacer despegar a 42 aviones en el marco de la segunda oleada japonesa.
Cuatro
 de los seis torpedos lanzados fallaron su objetivo, y un quinto torpedo
 fue detenido gracias al sacrificio de un piloto nipón (Sakio Komatsu) 
que lanzó su avión sobre el torpedo, pero el sexto torpedo alcanzó al 
Taiho. A primera vista, los daños no parecían serios, y casi no hubo 
reducción en la velocidad del buque.
El
 Cavalla torpedeó al Shōkaku hacia mediodía. Tres torpedos impactaron 
sobre el barco japonés, que quedó seriamente dañado. Se produjo un 
incendio que alcanzó los depósitos de municiones hacia las 15h 00’,
 y el Shokaku explotó para rápidamente hundirse, llevándose con él a 
1.263 hombres; los 570 supervivientes incluían a su comandante, Hiroshi 
Matsubara.
Mientras
 tanto, el Taiho padecía el error de un oficial de control de daños que 
ordenó el uso a plena potencia del sistema de ventilación para lograr 
expulsar del buque los vapores de la gasolina de aviación que inundaba 
parcialmente el pozo del ascensor de proa. La orden tuvo como 
consecuencia que dichos gases, que eran altamente inflamables, se 
expandieran por todo el barco convirtiéndolo en una bomba de tiempo 
flotante, lo que provocó finalmente una explosión y su hundimiento hacia
 las 17h 30’; fallecieron 1.650 tripulantes de un total de 1.751.
No comments:
Post a Comment