Escala 1:700 Marca Aoshima (Score 4/10)
Escala 1:400 Marca Heller (Score 3/10)
La
 clase Illustrious fue la predecesora de la clase Ark Royal y estaba 
compuesta por cuatro portaaviones que participaron activamente y en 
acciones destacadas en casi todos los frentes en la Segunda Guerra 
Mundial, sobrevivieron al conflicto y fueron desguazados en la década de
 1950, siendo el HMS Victorious el último sobreviviente, el cual fue 
desguazado en 1969.
La
 clase Illustrious presentaba una cubierta de acero sin maderamén, de 
una sola corrida cerrada hasta la proa con un blindaje de 76 mm y un 
hangar completamente blindado. Su diseño serviría de inspiración a la 
clase Essex americana.
Podían
 trasportar 37 aeronaves, a excepción del HMS Indomitable que podía 
transportar 55 aviones; pero en desmedro del blindaje que era mucho 
menor. Poseían una velocidad muy aceptable para su desplazamiento de 
30,5 n proporcionada por sus 111 CV generados por 6 calderas Admiralty 
asociadas a turbinas Parsons, todo lo cual transmitía la energía a 3 
ejes propulsores.
En
 general, el blindaje de la cubierta resultó insuficiente para soportar 
bombas de 500 kg, al menos dos portaaviones sufrieron serios daños 
durante las operaciones en Malta; no obstante probaron ser lo suficiente
 fuertes para soportar ataques kamikazes en el frente del Pacífico. El 
blindaje era además estructural, por lo que cualquier bomba que 
penetrara esta cubierta dañaba el marco del navío.
Fueron
 diseñados para ser usados como escoltas de acorazados, y no para operar
 como fuerza de ataque propiamente tal, razón por la que se explica la 
reducida capacidad de aeronaves respecto de sus homólogos 
norteamericanos. El HMS Victoriuos fue modificado en su diseño recto 
incorporándosele una cubierta angular.
Transportaron
 sobre sus cubiertas desde los aviones de tela, Fairey Swordfish hasta 
los F4U Corsair, pasando por los Supermarine Spitfires.
El
 HMS Illustrious (R87) fue un portaaviones de la Marina Real Británica, 
líder de la Clase Illustrious, que combatió en la Segunda Guerra 
Mundial.
Es
 uno de los portaaviones con más historia de la Royal Navy. Botado en 
abril de 1939, entró en servicio en mayo de 1940. Desde su cubierta se 
lanzó el ataque con torpederos Fairey Swordfish contra parte de la flota
 italiana fondeada en Tarento, y que inspiró al almirante Isoroku 
Yamamoto para su propio ataque a Pearl Harbor. El portaaviones fue 
retirado del servicio en 1954, y desguazado en 1956. Su diseño de 
cubierta blindada le salvó en numerosas ocasiones en el Mediterráneo, 
tras ser atacado por bombarderos en picado alemanes e italianos, que 
pese a alcanzarlo repetidamente no consiguieron hundirlo.
Astillero Vickers-Armstrongs Limited de Barrow-in-Furness 
Clase Clase Illustrious 
Tipo Portaaviones 
Autorizado 13 de enero de 1937 
Iniciado 27 de abril de 1937 
Botado 5 de abril de 1939 
Asignado 25 de mayo de 1940 
Destino Desguazado en 1956 
Características generales 
Desplazamiento 29.200 toneladas 
Eslora 229,58 m 
Manga 29,18 m 
Calado 8,69 m 
Armamento • 16 cañones de 114 mm en 8 torretas dobles
• 48 cañones antiaéreos QF 2 pounder pompom de 40mm en seis montajes óctuples 
Propulsión Tres turbinas Parsons, seis calderas Admiralty 
Potencia 110.000 CV (82 MW) 
Velocidad 30,5 nudos 
Tripulación 1.229-1.997 
Aeronaves 1940: 15 Fulmar y 18 Swordfish
1945: 36 Corsair y 21 Avenger
1947: De Havilland Vampire 
Equipamiento aeronaves Una catapulta, un hangar, dos elevadores




No comments:
Post a Comment