Escala 1:700 Marca Dragon (Score 8/10)
El
 HMS Sheffield (D80) fue el segundo buque de la Royal Navy en llevar el 
apelativo Sheffield, por la ciudad de Sheffield en Yorkshire. Era un 
destructor Tipo 42 con misiles guiados Sea Dart, construido por la 
Vickers Shipbuilding & Engineering Ltd, Barrow-in-Furness a partir 
del 15 de enero de 1970, botado el 10 de junio de 1971 y comisionado el 
16 de febrero de 1975. Fue el cabeza de la serie de este tipo de buque y
 su construcción fue simultánea a su gemelo, el destructor argentino ARA
 Hércules (B-52) de la Armada Argentina.
El
 barco formó parte de la "Task Force" preparada para asistir en la 
Guerra de las Malvinas. Fue alcanzado por un misil de antibuque Exocet 
disparado por un Dassault Super Étendard de la Armada Argentina el 4 de 
mayo de 1982 y se hundió en el Océano Atlántico al sureste de las Islas 
Malvinas el 10 de mayo de 1982, cuando era remolcado hacia el Reino 
Unido con graves daños por el incendio provocado por el combustible 
interno del misil argentino.
Versión
 británicaSiendo aproximadamente las 10.00 del 4 de mayo, el HMS 
Sheffield estaba en "modo visualización de defensa", con lecturas de 2º 
grado, como parte de la Fuerza de Tareas Británica dispuestas en el 
interior de las Islas Malvinas durante la Guerra de las Malvinas. El 
Sheffield estaba relevando a su gemelo el HMS Coventry (D118) porque 
éste tenía dificultades técnicas con su "Radar Tipo 965".[1] Y entre el 
Sheffield y el Coventry había intercomunicación intermitente sobre una 
banda de UHF. Las comunicaciones cesaron cuando se recibió un mensaje no
 identificado señalando simplemente "Sheffield is hit!".[1] El 
portaaviones HMS Hermes (R12) despachó a sus escoltas HMS Arrow (F173) y
 HMS Yarmouth (F101) para investigar, y también salió un helicóptero. 
Reinaba la confusión, hasta que inesperadamente apareció y abordó al 
Hermes, el helicóptero Lynx del Sheffield, llevando al oficial de 
"Operaciones Aéreas" y al de "Operaciones,[1] que confirmaban el 
impacto.
El
 Sheffield identificó el misil entrante, en su aparentemente viejo radar
 Type 965 (que era temporal pues se esperaba poder dotarlo del Type 
1022" en cuanto estuviese disponible), cinco segundos antes del impacto.
 Y el oficial de Operaciones informó al Director de Misiles, quien se 
aprestó a dar esos datos al Sistema de Control de Fuego ADAWS 4.[1]
El
 avión argentino que disparó su misil no había sido detectado como 
aguardaban los británicos que sucediese, y hasta alcanzaron a tomar 
contacto visual con su traza de humo, confirmando que se trataba de un 
misil rasante al mar. Cinco segundos después, el Exocet impacta en el 
Sheffield. Tal fue la sorpresa, que tampoco se realizaron las maniobras 
defensivas evasivas que suelen darse en estos casos como por ejemplo:
cambiar violentamente de curso
acelerar todo lo posible
disparar cartuchos de bolas de aluminio, como contramedida hacia el radar del misil, y otras posibles capturas de blanco.
El
 Exocet disparado desde uno de los dos Super Étendards que habían 
despegado desde la Base Río Grande, Tierra del Fuego, era pilotado por 
el capitán Augusto Bedacarratz, comandante de misión. Habría sido 
disparado en un modo de alcance de 11 km que era lo menos esperado por 
la armada británica que consideraba que los misiles serían arrojados 
desde una distancia de 80 km, a media altitud. Por este motivo resultó 
imposible detectarlo a tiempo y tomar las contramedidas que fueran 
efectivas. Hizo blanco, aproximadamente a 2 metros de la línea de 
flotación en el Deck 2, abriendo un boquete de 1 x 2,5 m cerca del 
centro de comando.[1]
El
 "Reporte MOD" acerca del hundimiento del Sheffield concluye que: "La 
evidencia indica que la cabeza explosiva no detonó".[2] Sin embargo, 
algunos miembros de la tripulación y de la Task Force creen que si bien 
el misil 363 no explotó con el impacto;[1] fue el incendio del motor del
 cohete lo que produjo que el Shefield se quemara. Por su parte, el 
capitán Sam Salt y otros integrantes de la dotación de a bordo han 
asegurado con vehemencia que la cabeza del misil sí explotó y que la 
detonación fue lo que causó el mayor daño así como la mayor cantidad de 
muertos y heridos. Sugieren que la explosión inutilizó inmediatamente 
los sistemas generadores de electricidad, haciendo cesar el suministro 
de agua, quebrando los mecanismos antifuego y permitiendo que el buque 
se consumiera por el fuego incontrolable.
También
 se da por sentado que el radar del buque antimisil era incompatible con
 los enlaces de satélite de comunicaciones lo cual reducía las 
posibilidades de interceptar a un misil Exocet con vuelo rasante. Por 
tanto, se concluyó que ni el radar Type 965 ni el misil Sea Dart que 
llevaban los destructores Tipo 42 estaban preparados para interceptar un
 misil que venía a ras de las olas.
Tras
 el ataque, la tripulación, mientras esperaba el rescate se puso a 
cantar Always Look on the Bright Side of Life de la Vida de Brian.
Los
 restos flotantes y quemados, fueron remolcados por la fragata Clase 
Rothesay HMS Yarmouth (F101); pero se abortó tal misión; mientras era 
remolcado, el barco se hundió en las 53°04′″S 56°56′″O / Expresión
 errónea: operador / inesperado, Expresión errónea: operador / 
inesperado, el 10 de mayo de 1982. Así se convirtió en el primer navío 
de la Royal Navy hundido en guerra en al menos cuarenta años. Veinte 
hombres de su tripulación (principalmente en el área de la cocina) 
murieron durante el ataque. El pecio es un cementerio de guerra y está 
señalado como un sitio controlado bajo el "Acta de Protección de Restos 
militares de 1986".
El
 hundimiento del Sheffield es achacado a veces al uso indiscriminado de 
aleaciones de aluminio, ya que sus puntos de fusión y de ignición son 
significativamente inferiores al del acero. Sin embargo, hay un error de
 base y es que la superestructura del Sheffield' fue hecha totalmente de
 acero.[3] La confusión puede deberse a que las Armadas de EE.UU. y 
británicas abandonaron el aluminio luego de varios incendios en los años
 setentas. Los hundimientos de las fragatas Tipo 21 HMS Antelope (F170) y
 HMS Ardent (F184), ambas con superestructuras de aluminio movieron a 
cambiar el modo de trabajar con este material. De todos modos, para 
estos dos casos, se hubieran hundido del mismo modo si hubieran estado 
construidas con otros materiales ya que los daños producidos por las 
explosiones eran considerables. La Ardent en particular tras un severo 
bombardeo de once bombas, con cinco explociones; ningún barco de su tipo
 hubiera sobrevivido a semejante ataque. El fuego en ambas naves 
contribuyó a que se cambiara el uso de ropa con nylon y demás 
sintéticos, por vestidos ignífugos. El Reporte Oficial del hundimiento 
del Sheffield fue desclasificado según las leyes de Libertad de 
Información del Reino Unido, después de una campaña de ex personal de la
 marina británica que ha estado criticando los equipos de lucha contra 
el fuego del barco, el entrenamiento, los procedimientos y a ciertos 
miembros de la tripulación.
Versión argentina
El
 Sheffield fue detectado por primera vez por un avión de reconocimiento 
argentino P-2 Neptune a las 7.50 AM del 4 de mayo. El avión mantuvo a 
los barcos británicos bajo vigilancia, verificando de nuevo la posición 
del Sheffield a las 8.14 y a las 8.43. Dos aviones Super Étendard 
armados con misiles Exocet despegaron desde Río Grande a las 9.45 y se 
encontraron con un avión Hércules C-130 a las 10.00. A las 10.35, el 
avión de reconocimiento se elevó a 1,1170 metros y detectó dos contactos
 en las coordenadas 52º 33 55 Sur, 57º 40 55 Oeste mapa. Pocos minutos 
más tarde, se puso en contacto con los Super Étendards con esta 
información. Al volar a muy poca altitud, alrededor de las 10.50, ambos 
cazas se elevaron a 160 metros para verificar el contacto, pero, al no 
encontrarlos, decidieron continuar. Se acercaron 40 kilómetros y se 
elevaron de nuevo y tras unos pocos segundos de rastreo, sus objetivos 
aparecieron en las pantallas del radar. Ambos pilotos cargaron las 
coordenadas en sus armas antibuque, descendieron y después de una 
revisión de último minuto arrojaron sus misiles Exocet a las 11.04 desde
 unos 30 a 50 kilómetros de sus objetivos. No fue necesario que los 
aviones volvieran a cargar combustible en el aire y aterrizaron en Río 
Grande a las 12.04. Como unidad de apoyo estaba un Learjet 35 y dos IAI 
Dagger así como los escoltas del KC-130
Los 20 marinos abatidos, cuando el HMS Sheffield fue impactado por un misil Exocet.
Oficial de Maestranza David R. Briggs, D.S.M.
Asistente de Catering Darryl M. Cope
Tte. Comandante David I. Balfour
Ing. de Armas Artificer Andrew C. Eggington
Subteniente Richard C. Emly
Oficial de Maestranza Cook Robert Fagan
Cocinero Neil A. Goodall
Ing. Mecánico Guardiamarina Allan J. Knowles
Lavandero Lai Chi Keung
Jefe de la cocina Tony Marshall
Oficial de Maestranza Anthony R. Norman
Cocinero David E. Osborne
Ing. de Armas Kevin R. F. Sullivan
Cocinero Andrew C. Swallow
Jefe de Armas Mecánico Michael E. G. Till
Ing. Mecánico de Armas Barry J. Wallis
Jefe de Cocina Adrian K. Wellstead
Artillero Brian Welsh
Tte. Comandante WEO John S. Woodhead, D.S.C.
Cocinero Kevin J. Williams
Astillero Cammel Laird 
Clase Destructor Tipo 42 
Iniciado 15 de enero 1970 
Botado 10 de junio de 1971 
Asignado 16 de febrero 1975 (incorporado a la Flota de Mar el 16 de febrero de 1975) 
Destino Hundido el 10 de mayo 1982, después del ataque aéreo argentino del 4 de mayo 1982, durante la Guerra de las Malvinas 
Características generales 
Desplazamiento 4.820 t 
Eslora 125 m 
Manga 14,3 m 
Calado 5,8 m 
Armamento lanzaderas misiles Sea Dart
8 cañones 1.143 mm Mk  
Propulsión
 4 Rolls-Royce (2 Olympus TM3B, 2 Tyne) produciendo 36 MW COGOG (Ciclo 
combinado a Gas o Gas) doble-reducción, tándem dual, articulado, sistema
 de tren de engranajes fijados, inputs de autoembragues síncronos 
Velocidad 30 nudos (56 km/h) 
Autonomía 4.500 millas náuticas a 18 Nudos 
Tripulación 287 
Aeronaves 1 Westland Lynx HAS1




No comments:
Post a Comment