Escala 1:700 Marca Hobbyboss (Score 6/10)
Los
 submarinos de la clase IX fueron diseñado partiendo de dos supuestos, 
servir como buque de mando a las manadas de lobos y utilizarse a largas 
distancia de una forma similar a como se utilizaban los tipo VII a 
medias distancias. Tras la caída de Francia y la instalación de grandes 
transmisores en la costa atlántica, el primer supuesto fue innecesario 
ya que las ordenes se podían dar directamente desde tierra. Pero seguía 
haciendo falta un buque que pudiese operar en aguas lejanas.
Se
 buscaba un submarino capaz de operar en el Atlántico Sur, en el Indico o
 en el Pacifico, que pudiese desarrollar una alta velocidad para 
alcanzar la zona de operaciones y que pudiese albergar suficientes 
torpedos y suministros para patrullas prolongadas. Necesidad evidente 
considerando cual era la zona donde habían de operar.
Por
 el contrario, tenían dos defectos importantes, fruto de las necesidades
 de su desempeño. Los periodos de imnersión eran demasiado cortos y su 
gran tamaño los hacía vulnerables a los ataques enemigos.
Su
 planta motriz consistía en dos motores diesel MAN M9V40/46 con 9 
cilindros sobrealimentados en lugar de los 6 u 8 de los modelos 
anteriores, que le proporcionaban 4.400 hp de potencia.
Para
 la navegación submarina, montaban dos motores electicos SSW GU345/34 de
 doble acción con 1.000 CV de potencia. Este sobrepeso obligó a que la 
sala de máquinas se colocase justo detrás de la sala de control.
El
 diseño incluía un doble casco para resistir la presión al inundarse y 
la plataforma superior era plana, de modo que podía albergar diez 
torpedos en contenedores de agua.
Como armamento contaban sobre cubierta con un cañon de 105 mm, un cañon antiaéreo de 37 mm y una ametralladorea
Bajo el agua, contaban con seis tubos lanzatorpedos, cuatro a proa y dos a popa, con una dotación de 22 torpedos.
La
 clase IX se subdivide en 7 clases, el rasgo diferenciador de estas 
subclases es el tonelaje y la eslora, que fue aumentando paulatinamente 
buscando una mayor autonomía. 
Fueron
 constuidos en AG Weser de Bremen las subclases IXA Y IXB y en AG Weser y
 Seebeckwerft de Bremen, y Deutsche Werft de Hamburgo las subclases IXC y
 IXC/40
U-100
Tipo VII B   
Ordenado 15 de diciembre 1937 
 Establecidos 22 de mayo 1939 F. Krupp Germaniawerft AG, Kiel (werk 594) 
Puso en marcha 10 de abril 1940 
 Encargado 30 de mayo 1940 Kptlt. Joachim Schepke ( Hojas de Roble ) 
Comandantes 30 de mayo 1940 -  17 de marzo 1941    Kptlt. Joachim Schepke (Caballeros de la Cruz) 
 Carrera 6 patrullas
 30 de mayo 1940 - 1 agosto 1940   7. Flotilla (de entrenamiento)
 1 agosto 1940 - 17 de marzo 1941   7. Flotilla (barco frente)
Éxitos 25 barcos hundidos para un total de 135.614 toneladas de registro bruto 
4 barcos dañados por un total de 17.229 toneladas de registro bruto 
del buque una pérdida total de un total de 2.205 toneladas de registro bruto 
Destino
 Se hundió a las 0318hrs el 17 de marzo 1941 al sureste de Islandia, en 
la posición aproximada 61N, 12W, después de ser embestido y profundidad 
cobrados por los destructores británicos HMS Walker y VANOC HMS . 38 
muertos y 6 supervivientes.
Los ataques a este barco
17 de agosto 1940
 a
 las 20.45 horas, el barco fue atacado por un destructor 7-8 con cargas 
de profundidad, poco después de la localización de un convoy. El 
hidrófono se ha desactivado y el barco se perdió el contacto con los 
barcos. (Fuente: Ritschel)
22 de septiembre 1940
 Al
 final de su ataque exitoso contra el convoy HX-72, el barco trató de 
golpear a la colina de Putney con el último torpedo a 02,57 horas, pero 
se perdió y fue expulsado por el barco con 3 rondas. (Fuente: Ritschel)
21 de octubre 1940
 durante
 su ataque contra convoy HX-79, el barco fue bombardeado por un camión 
cisterna después de perder con un torpedo a 00,31 horas. No hay daños. 
(Fuente: Ritschel)
23 de noviembre 1940
 Después
 de su exitoso ataque a convoy SC-11, el barco fue obligado a bucear por
 un destructor con conchas de iluminación y luego atacaron con cargas de
 profundidad, la desactivación del hidrófono. (Fuente: Ritschel)
4 ataques registrados en este barco. 
Notas generales sobre este barco
17
 Mar 1.941 . U-100 fue el primer submarino hundido tras ser localizado 
por el radar. HMS VANOC la descubrió durante una noche nublada que han 
mantenido U-100 a salvo de los puestos de observación.
A
 diferencia de muchos otros submarinos , que durante su servicio perdido
 los hombres debido a accidentes y otras causas, U-100 no sufrió ninguna
 baja hasta el momento de su pérdida.




No comments:
Post a Comment